Me llamo Mayra Vicil Bernier

2024-08-19T11:24:00.000-04:00

Saludos a todos y bienvenidos a mi página. Me llamo Mayra Vicil Bernier. Nací en Arroyo y crecí entre los municipios de Guayama y Patillas. Actualmente vivo en Caguas y soy criolla por adopción. Tengo un Bachillerato en Biología de la UPR de Río Piedras, una maestría en Salud Pública con concentración en Salud Ambiental del Recinto de Ciencias Médicas, soy abogada (JD) y tengo un LLM (maestría) en Derecho de Salud.

Trabajé en la industria manufacturera de implementos médicos por más de 20 años como gerente de asuntos regulatorios y consultora. Dirigí los departamentos de Salud Ambiental y Seguridad Ocupacional, Microbiología, Asuntos Regulatorios, Control de Documentos y Validaciones de Esterilización. Mientras estudiaba derecho, establecí un centro de educación suplementaria y tutorías y fui Editora en Jefe de la Revista de Derecho Puertorriqueño de la PUCPR, ganando el premio Charles Mascareñas por mis ejecutorias en la Revista. Actualmente soy abogada civilista y criminalista en cortes estatales y federales con oficina en Bayamón, PR. Defiendo casos de Familia a través de Pro-Bono, Inc. del Colegio de Abogadas y Abogados de Puerto Rico y soy abogada de oficio en el ámbito criminal estatal y en la federal atiendo casos de violación a derecho civiles a personas privadas de libertad.

Pertenezco al Movimiento Victoria Ciudadana desde su fundación. Soy delegada de la Red de Derecho, Justicia y Seguridad, coordinadora de la Comisión de Programa Electoral, Legislación y Política Pública y Candidata al Senado por el Distrito de Humacao que comprende los municipios de: Caguas, Gurabo, Juncos, San Lorenzo, Las Piedras, Naguabo, Humacao, Yabucoa, Maunabo y Patillas. Nuestro propósito como Movimiento político es:

  1. La organización de un gobierno descentralizado y democrático, de justicia social y ambiental, eficiente y efectivo, con el protagonismo de la ciudadanía que garantice la calidad de la prestación de todos los servicios esenciales para una vida digna y que cree las condiciones que favorezcan el desarrollo pleno del país para todos y todas sus habitantes.
  2. Propiciar la transformación de la manera en que nos relacionamos con nuestro entorno natural y nuestra manera de habitarlo mediante el cuido del ambiente y la planificación y puesta en acción bajo el más riguroso monitoreo y evaluación de progreso del desarrollo humano sostenible tanto económico como demográfico, urbano como rural.
  3. Transformación del modo en que los habitantes de esta isla nos relacionamos entre nosotros de modo que se fomente y garantice la paz, la seguridad, la libertad, la solidaridad, y el bienestar de nuestra vida colectiva en la familia, comunidades, vecindarios, barrios, municipalidades y organizaciones comunitarias y civiles.
  4. Promover mediante el desarrollo de competencias, saberes y talentos la transformación del modo en que cada persona cuida de sí misma, se autogobierna y autogestiona y asume los deberes y las responsabilidades que le competen en el saneamiento del país y su gobierno en ámbitos como la ecología, la educación, la salud, la seguridad, entre otros.